

Arttcologie
Psicologia Ambiental.
La psicologÃa ambiental es el estudio del comportamiento humano en relación con el medio ambiente ordenado y definido por el hombre. Es un relativamente nuevo campo de la psicologÃa, pero desde 1960 hay estudios y el trabajo en este ámbito de la psicologÃa. La mayorÃa de estas obras se originó en el reconocimiento de los problemas ambientales como la contaminación, que comenzó a tomar protagonismo en las oficinas jurÃdicas.
Esta preocupación social ha justificado vastas operaciones de propaganda y la aparición de movimientos sociales ligados a las estrategias conservacionistas. El hito más importante (la Conferencia de RÃo) constituye un buen ejemplo de este hecho. Sin embargo, este tipo de iniciativas están atravesadas por algunas falacias y portentosos elementos de retórica de alcance indefinido. Tal es el caso del concepto clave de "desarrollo sostenible", que es retomado (del Informe Burtland) como lema en este conferencia, y sobre cuyo alcance y contenido existen más que divergencias.
Historia
El psicólogo Kurt Lewin (1890-1947) fue uno de los primeros en dar importancia a la relación entre los seres humanos y el medio ambiente. Su objetivo era determinar la influencia que el medio ambiente tiene sobre las personas, las relaciones que establecen con él, la forma en que las personas actúan, reaccionan y se organizan como el medio ambiente.
De acuerdo con la psicologÃa ambiental, el medio ambiente se puede definir como: todos los contextos en que el sujeto (por ejemplo, casas de vivienda, oficinas, escuelas, calles, etc.)se pueda desarrollar actuando más sobre el comportamiento del grupo que en el comportamiento individual.
Esta rama de la psicologÃa principalmente presenta cinco principios que han de tenerse en cuenta a la hora de cualquier intervención o la investigación sobre la base de esta industria:
-
Tener en cuenta que el hombre es capaz de modificar el ambiente.
-
Es necesario estar presente en todos los contextos del ambiente dÃa a dÃa.
-
Considerar a la persona y el medio ambiente como una entidad única, de habitación.
-
El individuo actúa en el medio ambiente y el medio ambiente afecta a la persona.
-
Una investigación o intervención de este tipo debe siempre llevarse a cabo con la ayuda de otras ciencias.
Existen intentos de contribuciones. De Castro (1994), por ejemplo, ha mostrado el interés de la teorÃa de acción razonada para la explicación de la conducta humana en relación con el reciclaje del vidrio. Anteriormente, Yates y Aronson (1983) o Dennis y otros (1990) intentan aplicar esquemas basados en la teorÃa de la disonancia cognitiva al ahorro energético, y Staats y otros (e.p.) desarrollan un modelo inspirado en la teorÃa de los dilemas sociales para el estudio de conductas relacionadas con el efecto invernadero. Estos trabajos (y otros que pudieran citarse) muestran la pertinencia de conocimientos psicológicos y sociales para abordar problemáticas medioambientales que, hasta el momento, son objeto sólo de soluciones técnicas o costosas campañas de propaganda.
La problemática
Para la PsicologÃa Ambiental, de acuerdo con De Castro, dos son los retos en relación con el medio natural: en primer lugar, avanzar en el conocimiento de la influencia del comportamiento humano sobre el medio natural, y, en segundo lugar, incorporar al contexto de la producción cientÃfica de la PsicologÃa la información sobre la que se basa en la actualidad la gestión ambiental. HabrÃa que añadir, además, el esfuerzo de los investigadores en PsicologÃa Ambiental por superar la dispersión de conocimiento que produce la variedad de problemas ambientales objeto de estudio. Ello debe ser tenido en cuenta en los programas de PsicologÃa Ambiental en los nuevos planes de estudio.
Como variable independiente, el ambiente es tratado en un triple nivel de consideración: ambiente natural; ambiente construido o fabricado; y ambiente social y conductual.
-
El ambiente natural es básicamente conceptualizado en el sentido de la influencia del ecosistema en la respuesta molar de los individuos, como por ejemplo: la percepción del ambiente geográfico, asà como las actitudes ante el paisaje;
-
El ambiente construido se conceptualiza a su vez a distintos niveles: ambientes de caracterÃsticas fijas, relativamente permanentes, como los edificios; semifijas, relativamente fáciles de alterar, como por ejemplo muebles o decoración; o finalmente a través de caracterÃsticas fácilmente modificables como luminosidad, color, temperatura; climas sociales, atmósfera social, caracterÃsticas de los escenarios...
Autor: Carlos Revollo Sanchez.




